La Unión Europea presente en Tabasco y Chiapas
Cada año, las y los embajadores de la Unión Europea en México realizamos un viaje de trabajo conjunto a un estado de la República. Es nuestra manera de salir de la Ciudad de México para reforzar vínculos con las autoridades locales, la sociedad civil, las universidades y el sector privado. Este 2025 tuvimos la fortuna de visitar el “edén de México”: Tabasco, y cerrar nuestra intensa agenda de trabajo en el histórico Palenque, Chiapas. Fue una oportunidad para dialogar sobre el excelente momento de las relaciones UE-México y sobre las oportunidades que representa nuestro Acuerdo Global modernizado para el sureste del país.
Iniciamos nuestro programa en Villahermosa con una reunión con el gobernador Javier May y su equipo, a quienes presentamos las ventajas que el nuevo acuerdo traerá, tanto para abrir mercados como para recibir inversiones. Productos agrícolas y agroalimentarios tan representativos como el plátano y el cacao podrán exportarse libremente a la UE, accediendo a un mercado de 450 millones de consumidores.
Posteriormente, inauguramos, en la Quinta Grijalva, la exposición fotográfica Unión Europea: hacia un futuro verde e inclusivo, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura estatal. Esta muestra, que ya se presentó en la Ciudad de México y que seguirá recorriendo el país, es un viaje visual por los 27 Estados Miembros de la UE y refleja nuestra convicción compartida: que el futuro debe construirse hoy con acciones concretas, sostenibles e inclusivas.
El diálogo con la sociedad tabasqueña fue otro momento destacado. En un conversatorio con estudiantes tabasqueños intercambiamos ideas sobre el papel de la UE en el mundo y su asociación estratégica con México. Fue una ocasión para escuchar sus ideas y aspiraciones, y presentarles las enormes oportunidades que hay para estudiar en Europa. También nos reunimos con representantes de la sociedad civil, a quienes escuchamos atentamente y reafirmamos nuestro compromiso con los derechos humanos. De igual forma, conversamos con empresas europeas con presencia en el estado, con quienes constatamos el impacto positivo que generan. Finalmente, visitamos haciendas de cacao orgánico y un proyecto del programa Sembrando Vida, que nos mostraron el dinamismo de la región.
En la segunda parte del viaje, en Palenque, Chiapas, pudimos conocer más sobre el proyecto del Tren Maya y del consorcio Mundo Maya, motores del desarrollo regional. Allí sostuvimos un productivo encuentro con el gobernador Eduardo Ramírez y autoridades locales en el que presentamos los beneficios que el Acuerdo Global modernizado significará para Chiapas. Actualmente, más de 30% de toda la inversión en el estado es de la UE, por lo que es previsible que lleguen aún más inversiones, las cuales seguirán creando miles de empleos de calidad para trabajadores locales. De igual forma, productos icónicos como café, cacao, plátano y otras frutas tropicales podrán llegar más fácilmente a la UE, para deleite de las y los ciudadanos europeos.
Como he mencionado, nuestro nuevo acuerdo traerá beneficios muy concretos para el sureste mexicano. Al liberalizar prácticamente todas las exportaciones mexicanas a la UE, pequeños productores podrán acceder a un mercado de 450 millones de consumidores que demandan productos sustentables y de calidad. También incentivará una mayor participación de pymes en el comercio internacional.
A nivel nacional, la UE se ha consolidado como el segundo mercado de exportación de México y el segundo inversor extranjero. Nuestras empresas generan casi seis millones de empleos de calidad y con derechos. Estos logros han sido posibles gracias al actual Acuerdo Global UE-México, que el pasado 1 de octubre cumplió 25 años de haber entrado en vigor. En este periodo, el comercio bilateral se ha cuadruplicado, pero como siempre lo digo: no hay espacio para el conformismo y el potencial es enorme.
Por eso estamos mirando hacia el futuro y avanzamos hacia la firma del Acuerdo Global Modernizado a principios de 2026. Todo ello contribuirá al crecimiento económico, la competitividad y el desarrollo sostenible en ambos lados del Atlántico.
Nuestra relación con México, y con sus estados se construye día a día sobre la base de valores compartidos: la paz, los derechos humanos, el multilateralismo y el desarrollo sostenible. Además de la calidez y hospitalidad de su gente, en Tabasco y Chiapas comprobamos nuevamente el enorme potencial de nuestra asociación.
Queremos que más productores, emprendedores y estudiantes se sumen a esta historia de éxito. La prosperidad compartida no es un lema, es una meta alcanzable si trabajamos juntos. Y este viaje al sureste de México nos confirma que vamos por buen camino.
Leer en Excélsior.