Tres años de guerra en Ucrania: Embajadores de la UE, España, Alemania y Francia comparten espacio de reflexión con estudiantes y diplomáticos

El encuentro incluyó la proyección del documental “10 días en Mariúpol”, ganador del premio Óscar por mejor documental en 2024.

Tegucigalpa, 24 de febrero del 2025-  El embajador de la Unión Europea, Sr. Gonzalo Fournier, embajador de España, Diego Nuño, embajadora de Alemania, Daniela Vogl y el embajador de Francia, Cédric Prieto, compartieron un espacio con estudiantes de diversas universidades y diplomáticos para reflexionar sobre los tres años de Guerra en Ucrania, que inició el 24 de febrero del 2022 tras la invasión ilegal a gran escala de Rusia.   

El encuentro incluyó la proyección del documental “10 días en Mariúpol”, ganador del premio Óscar por mejor documental en 2024. La película fue dirigida por el periodista y fotógrafo ucraniano Mstyslav Chernov, ganador de un Premio Pulitzer en 2023. Este documental relata el trabajo de periodistas internacionales que quedaron atrapados en Mariúpol durante 20 días, mientras la ciudad se encontraba bajo asedio ruso.

Seguido de la proyección del documental, los Embajadores brindaron un espacio de preguntas y respuestas. El público, en su mayoría estudiantes de las carreras de sociología, historia y periodismo, tuvieron la oportunidad de expresar sus interrogantes o inquietudes sobre temas clave entorno a la Guerra como: el apoyo de la Unión Europea a Ucrania, seguridad global y derecho internacional, geopolítica, el papel de la diplomacia en la resolución de crisis internacionales, situación humanitaria, entre otros.

"La soberanía y la integridad territorial son la base del orden internacional. Rusia está librando una guerra neocolonial e imperialista contra un miembro soberano de la comunidad internacional.

Rusia amenaza la seguridad global al no cumplir con el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Si Rusia no es detenida en Ucrania, otros países pueden sentirse alentados a usar la fuerza para obtener territorios. Esto no corresponde al interés de la comunidad internacional.” – expresó en su intervención el embajador de la Unión Europea, Gonzalo Fournier.

Desde la invasión a gran escala, hace tres años, y desde que Rusia invadió Ucrania por primera vez, hace 11 años, la Unión Europea sigue apoyando la restauración total de la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Desde el inicio de la invasión a gran escala hace tres años, la Unión Europea ha proporcionado a Ucrania más de 135.000 millones de euros en apoyo humanitario, financiero, económico y militar.

 

Image
Ukraine_Honduras2_ III años de guerra