Jóvenes dialogan con Embajador sobre próxima Cumbre UE-CELAC

Estudiantes de la carrera de Relaciones Internacionales de participaron en un diálogo académico sobre las relaciones entre la Unión Europea (UE) y los países de América Latina y el Caribe (ALC).

Tegucigalpa, 24 octubre de 2025- Estudiantes de la carrera de Relaciones Internacionales de participaron en un diálogo académico sobre las relaciones entre la Unión Europea (UE) y los países de América Latina y el Caribe (ALC).

La actividad inició con una ponencia del embajador de la Unión Europea en Honduras, Gonzalo Fournier, para ofrecer un panorama sobre las relaciones comerciales y de cooperación entre ambas regiones.

Durante su intervención, el Embajador destacó que Europa es la principal fuente de inversión extranjera directa en América Latina, con más de 741,000 millones de euros invertidos. Además, subrayó que la UE es uno de los socios comerciales más importantes de la región, con un intercambio anual que supera los 200,000 millones de euros, de los cuales 26,000 millones corresponden a Centroamérica.

“Europa y América Latina son regiones socias que comparten valores y una visión común. Es más lo que nos une que lo que nos separa”, afirmó el embajador Fournier, al resaltar que juntas ambas regiones representan el 14% de la población mundial y el 21% del PIB global.

Tras la exposición, los estudiantes participaron en un conversatorio con el Embajador donde abordaron temas clave de la próxima Cumbre UE-CELAC, que reunirá en Colombia, los días 9 y 10 de noviembre de 2025, a los líderes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea y de 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La participación de los jóvenes fue clave durante el diálogo, demostrando un alto nivel de interés y conocimiento sobre los desafíos globales. Los estudiantes formularon preguntas sobre el papel de América Latina en la gobernanza internacional, las oportunidades de cooperación y las estrategias para fortalecer la integración regional.

Asimismo, destacaron la importancia de que las nuevas generaciones se involucren activamente en los procesos diplomáticos y de toma de decisiones que afectan el futuro común de ambas regiones. Estos espacios contribuyen a formar profesionales con visión global, pensamiento crítico y compromiso con el desarrollo sostenible y la cooperación internacional.


Cumbre UE-CELAC 2025

La Cumbre UE-CELAC 2025 buscará fortalecer los lazos birregionales mediante acuerdos en áreas como la lucha contra el cambio climático, la transformación digital, la seguridad y combate al crimen organizado y al narcotráfico, el comercio e inversión, la gobernanza global, la defensa de los derechos humanos y la implementación de la agenda de inversiones Global Gateway.