Firman acuerdo para luchar contra la desinformación durante el proceso electoral

La Coalición Nacional por la Integridad de la Información es una iniciativa financiada por la Unión Europea (UE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) e implementada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco de apoyo al ciclo electoral de honduras 2025.

Tegucigalpa, Francisco Morazán, 23 de octubre de 2025. – En el marco de la preparación para las elecciones generales de 2025, la Coalición Nacional para la Integridad de la Información (CNII) ha presentado el Compromiso por la Integridad Informativa Electoral en Honduras, una iniciativa dirigida a garantizar un proceso electoral transparente, pacífico e inclusivo. Este acuerdo busca enfrentar los crecientes desafíos que representa la desinformación y la contaminación informativa, así como fortalecer la confianza ciudadana y la legitimidad de los resultados electorales.

Entre los compromisos específicos adoptados por los firmantes se encuentran: asumir un comportamiento ético en el discurso público, contribuir a campañas de alfabetización mediática para fortalecer la capacidad crítica de la ciudadanía, y colaborar de manera coordinada para detectar, prevenir y responder ante la desinformación durante el proceso electoral.

Entre las instituciones firmantes de este compromiso de la Coalición Nacional para la Integridad de la Información (CNII) destacan organismos electorales como el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF). También participaron entidades del Estado como el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), así como organizaciones de la sociedad civil de todo el país. 

El compromiso contó además con el respaldo de diversos gremios, incluyendo la academia, representada por diferentes universidades, el sector periodístico, a través del Colegio de Periodistas de Honduras y varios medios de comunicación; y el gremio jurídico, con la participación del Colegio de Abogados de Honduras.

Felicitamos y reconocemos el liderazgo de las instituciones hondureñas que conforman la Coalición por su compromiso con la integridad informativa- Embajador Gonzalo Fournier

En la investigación “Reporte Honduras 2023” de Honduras Verifica, se detalla que las redes sociales fueron el principal canal de difusión de desinformación en 2023; la plataforma X (antes Twitter) fue la fuente más prominente, con un 20% del total e la desinformación difundido. Seguidamente, Facebook con un 12%, TikTok en 6% y WhatsApp 3%, Por otra parte, los medios de comunicación tradicionales fueron responsables del 30% de la circulación.

La firma del Compromiso por la Integridad Informativa Electoral en Honduras consolida el empeño por la difusión de información verificada y veraz, al tiempo que defiende el derecho a la libertad de expresión de manera responsable. Asimismo, alerta sobre el incremento de la violencia política por razón de género y se compromete a rechazar todo discurso que afecte a mujeres candidatas, periodistas, lideresas y activistas en este proceso electoral.

Con esta firma, la CNII y sus adherentes buscan sentar un precedente en la defensa de la integridad informativa, promoviendo una cultura de responsabilidad compartida entre actores estatales, políticos, mediáticos y de la sociedad civil, en favor de una democracia más sólida y participativa.

La Unión Europea, también ha apoyado tres herramientas clave que están al servicio de la Coalición:

  • El Sistema de Alerta Temprana del CONADEH, que ayuda a identificar y responder rápidamente a incidentes de desinformación, discurso de odio o violencia política.
  • La plataforma universitaria Chekiá, creada con la UNITEC, donde estudiantes verifican información y promueven una ciudadanía más crítica y mejor informada.
  • Y el sistema eMonitor+, que permite monitorear redes sociales y analizar tendencias para prevenir la difusión de contenidos falsos.

 

Sobre la CNII

La CNII es una iniciativa que se implementa como parte de la contribución de la Cooperación Española (AECID) al Proyecto de Apoyo al Ciclo Electoral para Elecciones Transparentes y Pacíficas en Honduras 2024-2027 (EUROELECT-H), el cual es un programa financiado por la Unión Europea. El objetivo de la CNII es compartir información crítica, detectar señales de alerta, coordinar respuestas entre instituciones y fortalecer una cultura institucional que rechace activamente la desinformación.

Sobre EUROELECT-H 

Es un proyecto financiado por la Unión Europea (inversión de 10 millones de euros) e implementado por el PNUD y tiene como objetivo principal fortalecer el proceso electoral y democrático en Honduras, desde una perspectiva integral. Las acciones de esta iniciativa están orientadas a mejorar las capacidades gerenciales y técnicas de las instituciones electorales, incorporando un enfoque de género.
 
Además, se busca aumentar la participación e inclusión ciudadana en el proceso electoral, con un énfasis especial en la promoción de la participación política y electoral de las mujeres y otros grupos que han sido tradicionalmente discriminados.