Conversatorio ¨Conectados por la Seguridad Alimentaria y Nutricional desde los Municipios

Unión Europea junto a las Instituciones de Gobierno y organizaciones participantes en el Programa EUROSAN DeL, realizaron con sus beneficiarios el Conversatorio ¨Conectados por la Seguridad Alimentaria y Nutricional desde los Municipios¨

  • La Unión Europea ha compartido durante 23 años en Honduras una importante agenda que ha impulsado la seguridad alimentaria y nutricional y la descentralización a través de diversos programas y proyectos que ha financiado y que se han implementado en sinergia con las Secretarías de Gobierno, organizaciones y gobiernos locales, beneficiando a miles de personas y comunidades.
  • El Programa EUROSAN Desarrollo Local se desarrolla a través de un Convenio Financiero entre el Gobierno de Honduras y la Unión Europea iniciado en 2020, en el que participan como socios en la implementación la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, la Secretaría de Salud, la Agencia Española de Cooperación Internacional, AMHON, ASONOG, ZAMORANO y la Fundación Estatal: Salud, Infancia y Bienestar Social de España, con la coordinación de la Secretaría de Agricultura (SAG) por medio de la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN).

Catacamas, Olancho, 23 de mayo 2024. En el marco del mes de Europa, se llevó a cabo, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) en Catacamas, Olancho, el Conversatorio "Conectados por la seguridad alimentaria y nutricional desde los Municipios" realizado con la participación de representantes de los diversos beneficiarios del programa EUROSAN DeL.

Desde el inicio del programa en 2020 en su parte de apoyo presupuestario y en 2021 en el apoyo complementario liderado por AECID, los esfuerzos de las instituciones participantes en la implementación de EUROSAN DeL han sido clave para abordar la temática en los territorios priorizados y contribuir a los objetivos del Programa, que han sido mejorar la igualdad de acceso a servicios sociales públicos asequibles y de calidad, así como los hábitos nutricionales de niños menores de 5 años y mujeres en edad reproductiva. Además, se ha buscado fortalecer el enfoque territorial integrado al desarrollo local y mejorar la eficacia de la coordinación, gestión de la información basada en la evidencia, creación de conocimientos y promoción de la seguridad alimentaria y nutricional.

Previo al conversatorio, la Unión Europea expuso ampliamente sobre los diversos programas y proyectos que se han financiado en Honduras durante los últimos 23 años, contribuyendo a la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional y la descentralización de los servicios para fortalecer a los gobiernos locales y beneficiar a la población. Entre estos programas, la familia EUROSAN se viene implementando durante 10 años, finalizando con el actual EUROSAN DeL presente en 39 municipios. Alfredo Gadea, Asesor de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Honduras mencionó ¨Estamos muy contentos con los resultados obtenidos a la fecha con EUROSAN DeL, un programa de apoyo al Gobierno de Honduras que busca que cada, niño, niña, mujer, hombre y jóvenes tengan acceso a una nutrición adecuada y trabajar de la mano con las 39 municipalidades para mejorar el acceso a los servicios públicos y el desarrollo local¨.

En un primer panel, Alcaldes, representantes de Comisiones Ciudadanas de Transparencia y Mancomunidades, productores y emprendedores hablaron en torno a la inversión local en Seguridad Alimentaria.

Eurosan DeL nos ayudó a través de los técnicos de Amhon a crear líneas estratégicas específicamente para el tema de seguridad alimentaria. Creamos una agenda de desarrollo económico local en mi municipio.

En el segundo panel, personal del Sector Salud y otros beneficiarios reflexionaron sobre el fortalecimiento de capacidades en seguridad alimentaria y nutricional que el programa les ha facilitado y sus perspectivas de desarrollo, tanto a nivel personal como comunitario.

Nos formamos 25 profesionales de salud dentro de los cuales estaban médicos y enfermeras, dentro de eso también fuimos a replicar al municipio, fuimos a hacer el estudio de las monitoras en la comunidad.Para nosotros de mucha satisfacción tener a esas personas capacitadas en la comunidad que también son veedoras y también son partícipes de este evento. Expresó de las personas beneficiarias de las capacitaciones.

El conversatorio permitió compartir valiosas conclusiones, recomendaciones y transformaciones derivadas del abordaje de la seguridad alimentaria y la nutrición con los socios, alcaldes, beneficiarios, medios de comunicación y público en general. Este evento no solo celebró los logros alcanzados hasta la fecha, sino que también proporcionó una visión para futuras iniciativas en este ámbito crucial para el desarrollo de Honduras.
Durante el evento, se destacaron los esfuerzos clave de las instituciones participantes en la implementación de EUROSAN DeL, que han sido fundamentales para abordar la temática en los territorios priorizados. Además, se resaltó el papel fundamental de la transparencia y la participación comunitaria en el éxito del programa.

Al final del evento y en el marco del Programa EUROSAN DeL, la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, hizo entrega de 10 computadoras a las Biblioteca Vicente Alemán de la Universidad Nacional de Agricultura.

Eurosan Del reafirma el compromiso de la Unión Europea para la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional y la descentralización de los servicios en beneficio de la población hondureña.

Remote video URL