Con el apoyo de la Unión Europea, 80 instructores del INFOP se capacitan para operar dos parques de simuladores laborales
El 25 y 26 de agosto se desarrollaron dos jornadas de capacitación en Tegucigalpa y San Pedro Sula, dirigidas a 80 instructores del INFOP, con el objetivo de capacitarlos sobre el mundo de los simuladores laborales industriales.
Las actividades se enmarcan en el proyecto de instalación de dos parques de simulación laboral ejecutado por el Instituto Nacional de Formación Profesional. Esta iniciativa ha contado con el apoyo técnico de la Unión Europea desde su concepción hasta la puesta en marcha. Se ha impulsado el diseño de su factibilidad, asistencia técnica para la adquisición de equipos, acompañamiento de la propuesta técnica de funcionamiento, implementación, gestión y operación.
El proyecto, tiene como objetivo fundamental fomentar el empleo a través de la formación profesional del recurso humano hondureño, principalmente de jóvenes, a través de tecnologías avanzadas que permiten recrear procesos productivos industriales y procedimientos de cualquier grado de complejidad en entornos equiparables a los reales y sin que los errores repercutan en las personas y equipos.
Los parques contarán con 46 simuladores laborales en las áreas de logística y transporte, construcción y maquinaria pesada, sector agrícola y rural, sector industrial y manufactura, sector portuario y tecnologías emergentes.
Estos parques no solo son un conjunto de máquinas: es un verdadero ecosistema de formación profesional inteligente, contextualizado y orientado al trabajo digno y de calidad. Mejorarán la eficiencia y sostenibilidad del sistema formativo, contribuirán al alineamiento de la capacitación con los requerimientos reales de los sectores productivos y favorecerán la seguridad y salud ocupacional en el trabajo, la inclusión y la empleabilidad.
Con el desarrollo de esta iniciativa también se formarán los recursos humanos necesarios para responder a la demanda de mano de obra calificada asociada a la implementación de los proyectos de la Agenda Global Gateway en Honduras, focalizada en la recuperación sostenible de la cuenca del lago de Yojoa, la construcción de la represas multipropósito El Tablón y Morolica, y para fortalecer el mercado eléctrico regional.
Entre las áreas identificadas de formación de recursos humanos destacan: la capacitación en la operación segura y eficiente de auto elevadores, vital para la gestión de almacenes y centros de distribución; Formación en maquinaria diversa para proyectos de construcción y tareas logísticas especializadas; Desarrollo de habilidades para la operación de grúas en proyectos de construcción; incremento en la eficacia de la operación de maquinaria agrícola, esencial para la modernización y productividad agrícola; Formación avanzada para operadores de vehículos de transporte pesado, crucial para la logística y la seguridad en carreteras y Formación en el uso de drones para aplicaciones como agricultura de precisión, vigilancia y mapeo topográfico entre otros.
Un paso gigante hacia un país más preparado, innovador y listos para los desafíos del futuro.