Con apoyo de la UE, el MNP-CONAPREV presenta su estrategia institucional

Tegucigalpa, 03 febrero 2022- El embajador de la Unión Europea en Honduras, Jaume Segura, asistió a la presentación del Plan Estratégico Institucional reafirmando el compromiso de la Unión Europea en la promoción del respeto de los derechos fundamentales eliminando toda forma de tratos crueles, inhumanos o degradantes hacia las personas privadas de libertad.
Desde la instalación del MNP-CONAPREV, la Unión Europea ha sido un socio clave mediante iniciativas como el Programa de Apoyo a los Derechos Humanos (PADH) y Eurojusticia, así como proyectos implementados con socios de la sociedad civil como ProgettoMondo, Oikos y Dokita.
El contexto que se vive en Honduras en el ámbito de la tortura, tratos crueles e inhumanos es complejo. Se mantienen deficiencias estructurales tales como sobrepoblación carcelaria, insuficiencias en la seguridad y salud, y militarización creciente observada en los últimos años. Es por esto que para la UE es una prioridad contribuir al fortalecimiento de entidades claves como los el MNP-CONAPREV, y que estas puedan llevar a cabo de la mejor manera su trabajo en la prevención de la violencia y la tortura para las personas privadas de libertad.
En este sentido, la Unión Europea apoyó, a través del Programa Proderechos, la formulación y socialización del Plan Estratégico Institucional del MNP-CONAPREV.
El Programa Proderechos tiene entre sus objetivos contribuir con el fortalecimiento institucional y la armonización de un Sistema Nacional de derechos humanos a nivel nacional y local, así como apoyar la participación de actores no estatales como agentes clave para la promoción de los derechos humanos, la prevención de abusos y la formulación, implementación y veeduría de políticas y estrategias relacionadas con los derechos humanos.
La Unión Europea promueve un trato humanitario, basado en derechos humanos, que respete la dignidad e integridad física y mental de las personas. Reconoce que, en materia penal, el fin máximo de la privación de libertad es la reinserción de las y los privados de libertad en la sociedad, y para que esto sea efectivo, es necesario que se erradiquen las malas prácticas en los centros de detención las cuales, lejos de regenerar, dejan daños irreparables en las víctimas y sus familiares.