Gran acogida del público en la inauguración del Festival de Cine Europeo en Ecuador: una apuesta por la juventud, el territorio y el acceso inclusivo a la cultura

Autoridades nacionales y locales, cuerpo diplomático, representantes de instituciones culturales, universidades y público en general, disfrutaron de la película italiana Primadonna (2021). El film presentó una poderosa historia sobre igualdad, dignidad y lucha contra la violencia de género.

 

La Unión Europea junto a la Red Cineclubes Ecuador inauguraron el Festival de Cine Europeo Ecuador 2025 en la Sala Alfredo Pareja Diescanzeco de la Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura. Autoridades nacionales y locales, cuerpo diplomático, representantes de instituciones culturales, universidades y público en general, disfrutaron de la película italiana Primadonna (2021). El film presentó una poderosa historia sobre igualdad, dignidad y lucha contra la violencia de género.

Entre los invitados estuvieron los embajadores de Alemania, Jens Peter Lütkenherm; España, Enrique Yturriaga; Italia, Giovanni Davoli; Suiza, Stefan Kloetzli; y el encargado de Negocios a.i. de Hungría, Balázs Nagy. Además participaron representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Durante su intervención, Jekaterina Doródnova, Embajadora de la Unión Europea en Ecuador, destacó que: “Desde la Unión Europea consideramos a la cultura clave en nuestra diplomacia pública. Por ello, después de más de 20 años ofreciendo cine europeo al Ecuador, estrenamos un nuevo formato más joven, fresco, inclusivo, democrático y totalmente gratuito. Queremos democratizar el cine y presentar historias desde los valores compartidos con el país como el respeto de la dignidad humana, de la libertad, de la igualdad, del Estado de derecho y los Derechos Humanos”.

Por su parte, Laura Godoy, presidenta de la Red de Cineclubes Ecuador, expresó: “Como agremiación cinematográfica ecuatoriana, la producción de este festival ha sido una positiva experiencia que nos permitió fortalecer la amistad con la Unión Europea y encontrarnos a través del cine. El arte nos sensibiliza y humaniza, por ello buscamos que los relatos que presentaremos generen empatía. Confiamos en impulsar la reflexión social que nos abra las puertas del entendimiento frente a las complejidades del comportamiento humano, los vínculos sociales y las identidades”. 

Del 22 al 31 de octubre, el festival se presentará en 14 provincias (72 sedes). El público tendrá acceso a 39 producciones de 18 países de Europa: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Estonia, Eslovenia, Rumanía, Portugal y Países Bajos. 

Adicionalmente se llevarán a cabo actividades paralelas. Se destaca el taller online de sonido para cortometrajes en Santa Elena y Guayaquilel taller sobre el cine como herramienta educativa para docentes y mediadores en Riobamba; un concurso de dibujo y pintura dirigido a niños; un cine concierto en Latacunga con el músico danés Bjarke Lund; y un cine foro, a cargo del director francés Nelson Foix, en Quito.

Este proyecto cuenta con el invaluable apoyo de las embajadas de Alemania, Bélgica (en Perú, concurrente para Ecuador), España, Francia, Hungría, Italia, Suiza, Cineuropa, la Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, la Red de Alianzas Francesas de Ecuador y la Asociación Humboldt. 

Para revisar la programación completa y sedes, visita la página web y redes sociales de la Unión Europea en Ecuador, o accede al siguiente enlace: https://acortar.link/ZZeusd

Contacto:

Comunicación Red de Cineclubes Ecuador / Carla Romero /

(+593) 996003052/unioneuropeaenecuador@gmail.com