Enfrentando nuevos DESAFIOS (Fase 2) para el Desarrollo Territorial Sostenible en la Frontera Norte de Ecuador

06.06.2024
San Lorenzo, Esmeraldas - Ecuador
Press and information team of the Delegation to ECUADOR

La Unión Europea en Ecuador visitó recientemente los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro, para conocer de cerca el arranque del proyecto “Desarrollo Rural Sostenible, Apropiado e Inclusivo para las y los jóvenes de la Frontera Norte de Ecuador – DESAFIOS II”,

Las comunidades marino costeras de la Frontera Norte de la Provincia de Esmeraldas, mantienen el compromiso firme de seguir trabajando en el desarrollo local.

La Unión Europea en Ecuador, a través de su agregada de Cooperación, Maddalena Masucci, visitó recientemente los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro, para conocer de cerca el arranque del proyecto “Desarrollo Rural Sostenible, Apropiado e Inclusivo para las y los jóvenes de la Frontera Norte de Ecuador – DESAFIOS II”, que tiene como objetivo dar continuidad a la intervención del periodo 2021 – 2023 que benefició a 493 familias y ahora prevé promover y consolidar iniciativas participativas e inclusivas en 700 jóvenes y 300 mujeres contribuyendo al desarrollo local, así como el fortalecimiento del tejido social a través del fortalecimiento de 100 funcionarios y funcionarias públicas y 60 docentes de las unidades educativas del sector de intervención. Masucci expresó su satisfacción al observar el entusiasmo y el compromiso de las comunidades de intervención San Lorenzo, Tambillo, Palma Real, Isla de Limones, Pampanal de Bolívar, La Tola y Santa Lucía de las Peñas de la provincia de Esmeraldas. 

El recorrido inició con un conversatorio con referentes de Agendas Juveniles Esmeraldas en el cantón San Lorenzo. Omayra Lastra, punto focal de la agrupación, manifestó el compromiso de trabajar mancomunadamente con CISP para lograr los objetivos del proyecto DESAFIOS II, destacando el papel de jóvenes y mujeres como actores clave en esta iniciativa.

Como parte de la misión se realizó la visita al Estuario Cayapas - Mataje donde acompañamos a pescadores y recolectoras de mariscos en las labores diarias de sus faenas. Masucci conversó con Wilber Rentería, miembro de la Cooperativa San Antonio, quien hizo una demostración de la actividad pesquera. Asimismo, mantuvo un diálogo con Laura Vivero, mujer conchera, quien expresó su agradecimiento por la continuidad de la iniciativa.

Por otra parte, en la comunidad de Tambillo, las iniciativas medioambientales comunitarias que se llevaron a cabo en la Isla del Muerto, como parte de la intervención pasada, que impulsa una recolección responsable y de calidad. Alfredo Ortiz, miembro de la Asociación de Recolectores de Recursos Bioacuáticos ASOPROPESBIO mencionó que “el manglar representa nuestro hogar y nuestro sustento diario ¡Cómo no protegerlo!”. Y expresó su compromiso con la nueva fase, la cual les permitirá fortalecer aún más sus esfuerzos en conservación ambiental y garantizar la sostenibilidad de sus medios de vida.

"Antes, para ir a recolectar almejas, teníamos que salir muy temprano, caminar una hora y media por la playa hasta el punto de trabajo y luego regresar con una cantidad limitada de producto para no afectar la espalda”, comentó Nora Zamora, miembro de la Asociación de Recolectoras de Crustáceos El Paraíso de la comunidad Santa Lucía de las Peñas del cantón Eloy Alfaro. Asimismo, Zamora aseguró que la motocarga que recibieron del proyecto anterior, junto a otros insumos, “nos protegen del clima y los riesgos del campo, lo que nos permite ganar tiempo y traer más producto para la venta, mejorando nuestros medios de vida de manera inimaginable. Nos llena de mucha ilusión la nueva fase del proyecto porque nos va a permitir seguir creciendo, recibir más apoyo y continuar mejorando nuestras condiciones de trabajo y vida”.

Masucci mantuvo una reunión con miembros de la Unión de Cooperativas del Noroccidente de Esmeraldas – UCCOPPANE para constatar la repotenciación de la Fábrica de Hielo que provee de producto a pescadores y recolectoras, así como para comprobar el funcionamiento del Sistema de Alerta Temprana para la Seguridad en el Mar, que está beneficiando a pescadores y recolectoras de los dos cantones de intervención. Paola Cortés, de la Cooperativa Changuaral, destacó los beneficios de la fase anterior y expresó su entusiasmo al saber que el apoyo continuará ahora con énfasis en la juventud que es el presente y el futuro del territorio.

La misión contempló el acompañamiento de Daniel Flores, administrador de “Sabores del Mar”, un restaurante y pescadería que provee productos del mar de alta calidad a diversas cadenas gastronómicas gourmet de la ciudad de Quito. Esta iniciativa impulsa el consumo de la pesca artesanal responsable manteniendo relaciones comerciales con algunas cooperativas beneficiadas por la intervención CISP – UE. Flores mantuvo diversas reuniones de negocios con pescadores y recolectoras con el objetivo de ampliar su red de comercialización justa a otras cooperativas y redes de pescadores.

Finalmente, la visita concluyó con la firma de un nuevo Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Provincial de Esmeraldas, representado por la prefecta Roberta Zambrano, y CISP, representado por Romina Cozzani, donde Masucci fue testigo de honor. Este convenio permite aunar esfuerzos, generar mayores impactos y promover la articulación entre las instituciones con la implementación del proyecto DESAFIOS II, por un periodo de tres años, que centrará sus esfuerzos en jóvenes y mujeres.

La representante del CISP en Ecuador, Romina Cozzani, señaló que la visita ha permitido evidenciar la transformación de las comunidades y el mejoramiento de la calidad  de vida de pescadores y recolectoras de mariscos. Asimismo, Cozzani se refirió al lanzamiento de DESAFIOS II: “Enfocarnos en la juventud y las mujeres de estas comunidades es una prioridad para asegurar un desarrollo sostenible y equitativo. Este enfoque no solo garantiza la continuidad de los logros alcanzados, sino que también promueve la inclusión y el empoderamiento de grupos cruciales para el futuro de estas comunidades”.

Enfrentando nuevos DESAFIOS (Fase 2)