Directora de Desarrollo Humano, Migraciones, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea visitó el país para fortalecer la asociación entre la UE y Ecuador

La Directora de Desarrollo Humano, Migraciones, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea, Erica Gerretsen, realizó una visita oficial a Ecuador del 7 al 10 de julio para reunirse con las principales autoridades nacionales y locales, la sociedad civil y el sector privado con el fin de promover proyectos de cooperación para el fortalecimiento de la institucionalidad; el desarrollo sostenible; y la seguridad centrada en las personas, los derechos humanos y la justicia social.
Lanzamiento del Programa de Seguridad, Esperanza y Resiliencia para la Paz en Ecuador (SERPAZ)
En el marco del amplio compromiso de la UE con la respuesta a las crisis internacionales, la seguridad y la estabilidad regional, la Directora Gerretsen participó en el lanzamiento del Programa de Seguridad, Esperanza y Resiliencia para la Paz en Ecuador (SERPAZ) en Cancillería junto a Gabriela Sommerfeld, Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. “Nos alegra ver como esta iniciativa, anunciada en diciembre de 2024 en el marco de la IV Mesa Técnica de Seguridad entre la UE y Ecuador, se hace realidad. Esta acción complementa nuestros programas regionales de seguridad como COPOLAD, El PAcCTO, EUROFRONT y las asociaciones con EUROPOL; y se desarrollará en estrecha cooperación con el Gobierno ecuatoriano para lograr mayor impacto y asegurar su sostenibilidad.” expresó la funcionaria europea.
Con una inversión de EUR 12M, durante 36 meses, SERPAZ trabajará en cuatro componentes: 1. Seguridad antilavado, 2. Seguridad penitenciaria, 3. Carga segura y 4. Comunidades resilientes. En la línea de este proyecto, que busca poner el foco en territorios afectados por la violencia y los grupos de delincuencia organizada, se aprovechó esta visita de alto nivel para realizar la presentación de los componentes 3 y 4 de SERPAZ en Guayaquil junto al Alcalde de la ciudad, A. Álvarez, gremios empresariales y representantes de la sociedad civil.
Apoyo a la democracia y procesos electorales
La Directora Gerretsen mantuvo una reunión con los proyectos de apoyo electoral financiados por la Unión Europea: Democracia Activa y Fortalecimiento Democrático de la Institucionalidad Electoral en Ecuador. Durante el encuentro se compartieron los positivos resultados alcanzados con respecto al fomento de la cultura democrática, la promoción del voto informado, la transparencia y la participación política de grupos excluidos. También se analizaron las reformas electorales más urgentes y se identificaron posibles nichos de futura cooperación en este tema para consolidar a Ecuador como un socio más estable, confiable y estratégico para la Unión Europea.
“La UE reconoce la importancia de seguir trabajando junto al país para proteger las instituciones democráticas y el espacio de la sociedad civil fortaleciendo el Estado de derecho y la gobernanza a través de procesos electorales más transparentes, inclusivos y resilientes”. Sobre este último punto, la directora Gerretsen hizo referencia al éxito de la Misión de Observación Electoral de la UE, que participó en los comicios de febrero y abril de 2025 por invitación del Gobierno de Ecuador, y que presentó sus recomendaciones el pasado 27 de junio.
Global Gateway: portafolio de energías renovables
La Directora Gerretsen y la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano tuvieron la oportunidad de profundizar sobre las oportunidades de inversión europea en energías renovables. En la reunión se resaltó como hito clave la inversión de USD 125M del Banco Europeo de Inversiones (BEI) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Interconector Eléctrico Ecuador–Perú para la integración energética andina. También se mencionó el préstamo de USD 75M a la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS) que financiará soluciones de eficiencia energética para PYMEs, bajo el mecanismo de combinación financiera DESIRÉE de la Unión Europea, cuya firma está prevista para finales de este año.
La Directora Gerretsen felicitó los esfuerzos de Ecuador para aumentar su capacidad de energía renovable y su infraestructura de transmisión. “Esto es fundamental para hacer frente al cambio climático y para mejorar la resiliencia de la red eléctrica ecuatoriana”, manifestó agregando que frente a la crisis energética que enfrentó el país en 2023, la UE ha priorizado el impulso a la transición energética, apoyando proyectos de energías limpias y sostenibles a través de la estrategia Global Gateway, que moviliza inversiones de calidad mediante la combinación de donaciones, préstamos, garantías financieras y asistencia técnica. En los próximos meses, la Delegación de la UE y el Equipo Europa consolidarán una cartera de inversiones enfocada en energías renovables y en la mejora del clima de inversiones.
Sostenibilidad y la economía verde de las ciudades a través de la primera garantía EFSD+ FAST-Cities en la región
Acompañada por representantes de la Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP), la Directora Gerretsen recorrió el Relleno Sanitario de Pichacay para luego mantener un intercambio con el Alcalde de Cuenca, C. Zamora. Esta visita da seguimiento a la firma del Memorando de Entendimiento, realizada el 19 de diciembre del año pasado, para la implementación de un crédito por USD 25M, otorgado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), en el que la Unión Europea actúa como garante a través de la Garantía Financiera EFSD+ “Fast Cities”, para financiar e implementar el “Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Áreas Verdes de Cuenca”.
Cuenca se convierte de esta manera en una ciudad pionera en América Latina y el Caribe, al ser la primera en la región donde la Unión Europea moviliza la garantía financiera EFSD+, instrumento que canaliza inversiones hacia proyectos de desarrollo sostenible. Este mecanismo, parte de la estrategia Global Gateway, abre nuevas oportunidades de financiamiento descentralizado, sin necesidad de garantías soberanas. Además, forma parte de la iniciativa Equipo Europa “Un Pacto Verde para Ecuador”, que promueve la transición ecológica y el acceso a financiamiento sostenible. Al respecto, la Directora Gerretsen destacó: “Este proyecto es un ejemplo concreto de cómo la cooperación entre la Unión Europea, sus Estados miembros y los gobiernos locales puede generar soluciones innovadoras y sostenibles que impactan directamente en la calidad de vida de las personas y en la protección del medio ambiente”.
Spotlight, un compromiso para erradicar la violencia de género en Ecuador
El café “Mujeres con Éxito", espacio de la Fundación María Amor, recibió a la Directora Gerretsen junto al equipo de la Delegación de la UE y sus implementadores para compartir un emotivo momento con mujeres sobrevivientes de violencia de género que, a través de este emprendimiento, han logrado construir un entorno laboral digno, permitiéndoles romper el ciclo de dependencia económica con sus agresores. Esta actividad, impulsada por la Iniciativa Spotlight 2.0, abrió un importante espacio para dialogar con socios clave como las organizaciones de la sociedad civil, universidades y el Grupo Nacional de Referencia de Spotlight 2.0 con el objetivo de consolidar la red de apoyo para las mujeres en Cuenca.
Un segundo momento incluyó un recorrido por la ciudad siguiendo la ruta de "Flores en el Aire", camino que busca concienciar sobre la violencia de género a través de una narrativa que resalta los lugares donde vivieron y compartieron sus historias las mujeres víctimas de feminicidio. La caminata culminará en el "Puente Vivas Nos Queremos", un ícono de los movimientos feministas que no solo rinde homenaje a las vidas perdidas, sino que también representa un llamado a la acción para erradicar la violencia de género. “Los nombres de cada una de las víctimas nos impulsan a no cesar en nuestros esfuerzos colectivos para eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas como un imperativo moral y un paso fundamental hacia una sociedad más justa e igualitaria” concluyó, la Directora Gerretsen.

UE Ecuador (2025)