Con más de 40 actividades culturales abiertas al público, llega el Festival CulturSierra de EUNIC Ecuador a Chimborazo

En el marco del Mes de Europa, el Clúster EUNIC Ecuador (agrupación cultural de las embajadas e institutos culturales de los Estados miembros de la Unión Europea: Alemania, Francia, España, Hungría e Italia) y la Unión Europea en Ecuador se preparan para presentar CulturSierra, un festival que se celebrará del 14 al 18 de mayo en la provincia de Chimborazo, en las ciudades de Riobamba y Alausí.

Con más de 40 eventos gratuitos, el festival reunirá expresiones artísticas, científicas y culturales impulsadas por los países miembros de EUNIC en colaboración con socios ecuatorianos. La programación incluye conciertos, exposiciones, cine, talleres, charlas y actividades ambientales, con una visión común: promover el diálogo intercultural, la sostenibilidad y el intercambio de saberes entre Europa y los Andes ecuatorianos.

En el contexto del Año Internacional de los Glaciares 2025, declarado por Naciones Unidas, CulturSierra busca generar conciencia sobre la protección del agua, los ecosistemas de alta montaña y el conocimiento ancestral como parte esencial del desarrollo sostenible.

El festival es una nueva entrega de las iniciativas culturales promovidas por EUNIC Ecuador, que han tenido gran acogida en años anteriores con CulturAmazonia (2022) y CulturCosta (2023), y que este año invita a mirar hacia la Sierra ecuatoriana como espacio de encuentro, memoria y futuro compartido.

Todas las actividades son de acceso gratuito y abiertas al público. A continuación la agenda con la programación:

RIOBAMBA

14 de mayo

Inauguración de Exposición Artística: "Paisajes Expresionistas" (Alemania)
Exposición inmersiva inspirada en el arte expresionista alemán que reflexiona sobre la crisis ambiental y la desconexión con la naturaleza.
Lugar: Museo de la Ciudad | Hora: 15h00 – 16h00
Exposición permanente: del 14 al 18 de mayo

Conferencia: "La intelectualidad local de los siglos XVIII y XIX en relación con España y con Europa en general" (España/Ecuador)
Análisis histórico del pensamiento ilustrado europeo y su impacto en el contexto local.
Lugar: Auditorio Principal UNACH | Hora: 15h00 – 16h30

Documental y Conversatorio: “La Vida de un Río” (España)
Proyección documental sobre biodiversidad y contaminación en un río ecuatoriano. Conversatorio con Jorge Anhalzer, Naia Andrade, Andrea Encalada y Benito Mendoza.
Lugar: Auditorio Principal UNACH | Hora: 16h30 – 19h00

Inauguración de Exposición Fotográfica: "Caminando con Humboldt en el Chimborazo" (Alemania)
Recorrido visual por la flora y fauna del Chimborazo, en homenaje a Humboldt. Fotografías de Adrián Soria.
Lugar: Museo de Riobamba | Hora: 17h00 – 18h00
Visitas guiadas: del 14 al 17 de mayo
Exposición permanente: del 14 al 30 de junio

Conversatorio: "Glaciares Andinos – Tiempo y Memoria" (Francia)
Proyecciones y reflexiones sobre el retroceso glaciar, con Lucie Touzi, Alejandro Russenberger y Benito Mendoza
Lugar: Teatrino, Museo de la Ciudad | Hora: 18h00 – 19h30

Concierto de músicos letones (Unión Europea)
Diana Pirags, Ivars Bajaruns-Galejs y Dmitrijs Denscikovs junto a la Orquesta Sinfónica de Riobamba.
Lugar: Teatro León| Hora: 19h30 – 21h00

15 de mayo

Conferencia: Oportunidades de estudio y becas de maestrías Erasmus+ (Unión Europea)
Información sobre becas académicas y programas europeos de movilidad.
Lugar: Auditorio de la Prefectura de Chimborazo | Hora: 9h00 – 13h00

Proyecto de Investigación: "Estudios Hidrogeológicos de los acuíferos del Chimborazo" (Ecuador)
Estudio científico sobre recursos hídricos vinculados al volcán Chimborazo.
Lugar: Auditorio SKY UNACH | Hora: 9h00 – 10h00

Inauguración de Exposición: "AstrónomAs" (España)
Mujeres en la astronomía, astrofotografía desde el Chimborazo e historias en la NASA.                          
Lugar: Auditorio FIE, ESPOCH | Hora: 10h00 – 11h30

Charlas educativas: Humboldt para todos (Alemania)
Actividades educativas que unen ciencia, arte y naturaleza en el Chimborazo.
Lugar: Museo de Riobamba | Hora: 10h00 – 11h00/ 16h00-17h00

Actividad ambiental: Vol Challenge – Plogging por los glaciares (Francia)
Actividad ecológica de limpieza en senderos hacia el Chimborazo.
Lugar: Sendero al Chimborazo | Hora: 10h00 – 12h00

Conferencia: "Conservación de los Recursos Naturales" (Italia)
Presentación sobre sostenibilidad ambiental en la gestión de recursos.
Lugar: Auditorio Facultad de Mecánica, ESPOCH | Hora: 11h00 – 13h00

Seminario: "Glaciares Andinos" (Francia)
Charla académica sobre la situación y retroceso de los glaciares.
Lugar: Auditorio SKY UNACH| Hora: 10h30 – 12h30

Exposición Fotográfica: "Glaciar" (Francia)
Registro visual del cambio climático en los Andes.
Lugar: Coliseo UNACH | Hora: 12h30 – 13h30

Cine Comunitario: "Al calor de la nieve" (Francia)
Proyección comunitaria sobre la vida en zonas frías y su conservación.
Lugar: Comunidad La Moya | Hora: 15h00 – 17h00

Conversatorio: "Glaciares Andinos – Tiempo y Memoria" (Francia)
Segunda función del conversatorio con Lucie Touzi, Alejandro Russenberg y Benito Mendoza
Lugar: Facultad de Informática y Electrónica, ESPOCH | Hora: 15h00 – 16h30

Película, Charla y Fotolibro: "Ascenso al Chimborazo" (Alemania)
Narración audiovisual de una expedición científica al Chimborazo.
Lugar: Auditorio SKY UNACH | Hora: 15h00 – 18h00

Presentación de Arte y Ciencia: "Invisible Pegaso" (España)
Experiencia inmersiva que une arte, ciencia y tecnología explorando hielo fósil del Chimborazo y basura electrónica.                                                                                                                                                                       Lugar: Teatro León | Hora: 18h30 – 21h00

16 de mayo

Conferencia: "Red Europea de Ciudades Sostenibles e Islas Griegas con Emisión Cero" (Unión Europea)
Experiencia europea en sostenibilidad urbana y energía limpia.
Lugar: Auditorio SKY UNACH | Hora: 10h10 – 10h40

Charlas educativas: Humboldt para todos (Alemania)
Actividades educativas que unen ciencia arte y naturaleza en el Chimborazo.
Lugar: Museo de Riobamba| Hora: 10h00 – 11h00/ 16h00-17h00

Taller: “Buenas Prácticas de Turismo Sostenible” (Italia)
Taller para actores del turismo local enfocado en la sostenibilidad.
Lugar: Auditorio de la Prefectura de Chimborazo | Hora: 11h00 – 12h00

Inauguración Exposición de Cómics: "Alexander von Humboldt en América" (Alemania)
Narrativa ilustrada sobre el viaje transformador de Humboldt.
Lugar: Teatro León |  Hora: 15h00 – 16h00

Exposición Fotográfica Digital: "Ecuador en imágenes" (Alemania)
Muestra visual de la diversidad natural y cultural del país.
Lugar: Teatro León | Hora: 16h00 – 17h30

Concierto: "Paisaje Sonoro" (Alemania)
Concierto inspirado en los paisajes del Chimborazo y la naturaleza andina.
Lugar: Teatro León | Hora: 19h00 – 21h00

17 de mayo

Película Infantil: "Kina et Yuk" (Francia)
Cine para público infantil sobre la vida en zonas árticas. 
Lugar: Auditorio de la Prefectura de Chimborazo |Hora: 10h30 – 12h30

Serie cinematográfica: "¿Por qué luchamos?" (Francia)
Reflexión cinematográfica sobre las luchas socioambientales globales.
Lugar: Auditorio de la Prefectura de Chimborazo | Hora: 16h30 – 18h30

18 de mayo

Taller Gastronómico: "El arte del gelato" (Italia)
Demostración práctica de heladería artesanal.
Lugar: Estación del Ferrocarril de Riobamba | Hora: 10h00 – 11h00

Concierto: Música clásica con la pianista Alexandra Balog (Hungría)
Recital de piano de repertorio europeo clásico.
Lugar: Teatro León | Hora: 18h00 – 19h00

 

 

Alausí:

14 de mayo

Documental: Ciclo de Cine Ambiental SUNCINE (España)
Muestra 2024-2025 de SUNCINE, el Festival de cine documental con más trayectoria de España.
Lugar: Salón Auditorio Municipal | Hora: 18h00 – 20h00

15 de mayo

Película: "Ascenso al Chimborazo" (Alemania)
Narrativa visual sobre una expedición artística y científica al volcán Chimborazo.
Lugar: Salón Auditorio Municipal | Hora: 18h00 – 20h00

16 de mayo

Taller: "Glaciares Andinos – Tiempo y Memoria" (Francia)
Taller educativo a cargo de los periodistas Lucie Touzi y Alejandro Russenberger sobre el retroceso glaciar y la memoria ambiental.
Lugar: U.E. San Francisco de Sales | Horarios: 1er grupo: 10h00 – 11h30 / 2do grupo: 11h15 – 12h45

Inauguración de Exposición: "Las moléculas que comemos" (España)
Exposición sobre ciencia, alimentación y medio ambiente.
Lugar: Centro de Convenciones W. Palacios Molina | Hora: 15h00 – 16h00

Inauguración de Exposición Fotográfica: "Sumak Warmi" (España)
Retratos que rinden homenaje a la mujer andina y su relación con la naturaleza.
Lugar: Estación del Tren de Alausí | Hora: 16h00 – 17h00

Conversatorio: "Glaciares Andinos – Tiempo y Memoria" (Francia)
Conversatorio con los periodistas Lucie Touzi y Alejandro Russenberger sobre el impacto del cambio climático en los Andes.
Lugar: Salón Auditorio Municipal | Hora: 17h00 – 18h00

Inauguración de Ruta de Murales: "Nuestra esencia" (Ecuador)
Recorrido por murales urbanos inspirados en la identidad cultural de Alausí.
Lugar: Centro de la ciudad | Hora: 18h00 – 19h00

Documental: Ciclo de Cine Ambiental SUNCINE (España)
Segunda función de la muestra 2024-2025 de SUNCINE, el Festival de cine documental con más trayectoria de España.                                                                                                                                                                                     Lugar: Salón Auditorio Municipal | Hora: 19h00 – 21h00

17 de mayo

Fiesta Cultural: EUROZOGOCHE (Ecuador)
Encuentro intercultural entre comunidades rurales y representantes europeos.
Lugar: Complejo Lacustre de Ozogoche| Hora: 10h00 – 13h00

Inauguración de Exposición Fotográfica: "La educación rural en Alausí" (Italia)
Reflexión visual sobre la enseñanza en comunidades rurales de la región.
Lugar: Centro de Convenciones W. Palacios Molina | Hora: 15h00 – 16h00

Inauguración de Exposición Fotográfica: "Oasis en la cumbre de los Andes" (Francia)
Serie fotográfica sobre biodiversidad en las alturas andinas.
Lugar: Centro de Convenciones W. Palacios Molina | Hora: 16h00 – 17h00

Documental: "Ozogoche" (Ecuador)
Proyección sobre la riqueza natural y cultural de la zona lacustre de Ozogoche.
Lugar: Salón Auditorio Municipal | Hora: 18h00 – 20h00

18 de mayo

Concierto: Música clásica con la pianista Alexandra Balog (Hungría)
Recital de piano con repertorio europeo a cargo de la destacada artista húngara.
Lugar: Salón Auditorio Municipal | Hora: 9h00 – 10h30

Evento Cultural de Clausura y Viaje en el Tren hacia la Nariz del Diablo (Ecuador)
Actividad de cierre con recorrido turístico y cultural en el icónico tren de Alausí.
Lugar: Estación del Tren de Alausí | Hora: 10h30 – 13h30

Descarga la agenda completa en el siguiente enlace: https://bit.ly/CulturSierra