La visita del Comisario Síkela a Costa Rica consolida el apoyo de la UE a la movilidad sostenible y a la transición verde y digital

El Comisario Europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, concluyó su primera visita oficial a Costa Rica, dedicada a reforzar la alianza UE–Costa Rica en materia de movilidad sostenible y de transición verde, digital e inclusiva, en el marco de la estrategia Global Gateway.
Junto con el presidente de la República, Rodrigo Chaves, el Comisario presentó la amplia oferta de la Unión Europea para aportar soluciones de transporte integradas, sostenibles y eficientes en el Gran Área Metropolitana de San José. El objetivo del compromiso de la UE no es solo modernizar la infraestructura de movilidad, sino también generar empleo, fortalecer capacidades y ofrecer beneficios tangibles a la ciudadanía costarricense mediante la transferencia de tecnología, la cooperación institucional y la formación profesional.
Esta oferta se centra principalmente en el proyecto del Tren Eléctrico de Pasajeros, una iniciativa transformadora que redefinirá la movilidad en San José. El proyecto garantizará un transporte rápido, limpio y confiable para más de 100.000 usuarios diarios y más de tres millones de personas en el área metropolitana. A lo largo de su vida útil, se espera que reduzca en 6,5 millones de toneladas las emisiones de CO₂, contribuyendo a que Costa Rica alcance sus metas de neutralidad climática. Asimismo, la iniciativa ampliará el acceso a empleos, centros educativos y servicios, mejorando la vida diaria de familias y comunidades en toda la región capitalina.
El enfoque integral de la UE va más allá de la construcción de nuevas líneas férreas y estaciones. Incluye la integración de autobuses eléctricos, el despliegue de infraestructura de carga, la implementación de sistemas digitales de pago y la creación de nuevas oportunidades en formación de capacidades y reciclaje de baterías.

European Union, 2025
Al respaldar todo el ecosistema de movilidad sostenible, la UE garantiza que los beneficios de esta inversión sean duraderos, inclusivos y estrechamente alineados con los objetivos de política pública de Costa Rica. Todas las inversiones se ejecutarán de conformidad con los más altos estándares internacionales en materia ambiental, social y de gobernanza, reflejando los valores compartidos entre Costa Rica y la UE.
“Con este proyecto, la Unión Europea demuestra que su cooperación con Costa Rica va más allá de la inversión. Se trata de construir soluciones conjuntas que combinan sostenibilidad, innovación y beneficios tangibles para la ciudadanía. El tren eléctrico y la electrificación del transporte no solo modernizarán la movilidad, sino que también generarán nuevos empleos, abrirán la puerta a nuevas oportunidades económicas y promoverán un desarrollo sostenible que permanecerá y crecerá en el país”, declaró Jozef Síkela, Comisario Europeo de Asociaciones Internacionales.
La arquitectura financiera del proyecto asegura condiciones muy favorables para Costa Rica. Con el respaldo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Fondo Verde para el Clima (GCF), Costa Rica ha asegurado el financiamiento total de 800 millones de dólares necesario para construir, equipar y operar el nuevo sistema ferroviario. El BEI aporta un préstamo de 250 millones de dólares, complementado por 11 millones de euros en asistencia técnica de la UE para apoyar el desarrollo de un sistema de movilidad sostenible, de bajas emisiones e inclusivo.
“En el Banco Europeo de Inversiones apoyamos las prioridades estratégicas de la Unión Europea y de nuestros países socios, como Costa Rica, mediante financiamiento altamente competitivo, asistencia técnica y el conocimiento especializado de nuestros equipos. También aportamos recursos no reembolsables para capacitar equipos técnicos, asegurando que nuestras inversiones se guíen por los más altos estándares técnicos, sociales, ambientales y económicos”, señaló Joana Sarmento, representante del Banco Europeo de Inversiones.

European Union, 2025
Como parte de su misión, el Comisario sostuvo un encuentro con la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes, en el que profundizaron en la cooperación en conectividad digital, ciberseguridad 5G e innovación. Esta alianza consolida una cooperación pionera entre la UE y Costa Rica que puede servir de modelo para América Latina.
En una reunión con el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, el Comisario analizó los avances en prioridades conjuntas de infraestructura limpia, energía, resiliencia climática y desarrollo inclusivo, reafirmando el papel de la UE como socio estratégico de Costa Rica y la región.
La visita del Comisario Síkela se dio en el contexto del renovado impulso político entre la Unión Europea y América Latina, de cara a la próxima Cumbre CELAC–UE que se celebrará en Santa Marta, Colombia, los días 9 y 10 de noviembre.
Finalmente, el Comisario también tuvo la oportunidad de conocer ejemplos de protección de la biodiversidad y del patrimonio cultural, ámbitos en los que la Unión Europea coopera activamente con Costa Rica mediante programas de desarrollo sostenible, conservación y promoción de la cultura como motor de cohesión social.