La Unión Europea celebra el resultado positivo de las negociaciones sobre la biodiversidad de la COP16 en Roma
Las partes llegaron a acuerdos sobre todos los temas pendientes, demostrando el compromiso de la comunidad global para detener y revertir la pérdida de biodiversidad.
El nuevo encuentro de las partes en la Conferencia Global sobre Biodiversidad de la COP16 concluyó en Roma el jueves 27 de febrero, tras alcanzar un acuerdo sobre los temas pendientes. Las negociaciones demostraron el fuerte respaldo de la comunidad global a la rápida implementación del Marco Global de Biodiversidad (GBF, por sus siglas en inglés).
En esta ocasión, la Comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall, declaró:
"Celebro el resultado positivo de las negociaciones globales sobre biodiversidad en Roma. Se ha alcanzado un acuerdo sobre todos los temas pendientes. Hemos asegurado una hoja de ruta global para apoyar la financiación de la biodiversidad más allá de 2030. Esto demuestra que el multilateralismo funciona, a pesar de un difícil contexto geopolítico internacional y múltiples desafíos globales.
Trabajando estrechamente juntas, todas las partes acordaron una hoja de ruta para la movilización de recursos con el fin de cerrar la brecha de financiamiento para la biodiversidad. También se llegó a un acuerdo sobre el marco de monitoreo y los procedimientos para la revisión global de la implementación del Marco Global de Biodiversidad en la próxima Conferencia Global sobre Biodiversidad de la COP17.
Asimismo, se lanzó el recién establecido Fondo Cali. Ahora, las empresas que se beneficien de información digital sobre secuencias de recursos genéticos podrán compartir parte de sus ingresos con los países de origen de la biodiversidad, destinándose la mitad del fondo a los Pueblos Indígenas y las comunidades locales.
Estos logros demuestran que, pese a un panorama geopolítico fragmentado, la comunidad global ha optado por unirse para detener y revertir la pérdida de biodiversidad. Y todo esto lo hicimos con un espíritu de compromiso, apertura y flexibilidad.”
Puede leer la declaración completa de la Comisaria aquí.
Decisiones principales
Las Partes adoptaron una Estrategia para la Movilización de Recursos, que identifica una amplia gama de instrumentos, mecanismos e instituciones que pueden utilizarse para reunir los fondos necesarios para implementar el Marco Global de Biodiversidad (GBF).
Asimismo, las Partes fortalecieron el marco de monitoreo del GBF, acordado en la COP15. Este marco es esencial para su implementación, ya que proporciona una referencia común que permitirá a las Partes medir el progreso en relación con las 23 metas y 4 objetivos.
En la COP16, las Partes acordaron la forma en que se medirán y utilizarán los indicadores. Esto garantizará que todas las Partes sigan el progreso permitiendo que los responsables de políticas nacionales puedan interpretarlo, y proporcionará datos que podrán agregarse a nivel global para ofrecer una visión general de la implementación en todo el mundo.
Además, se tomaron decisiones clave sobre la revisión del progreso en la implementación del GBF, que se llevará a cabo en la COP17 como parte del balance global planificado.
La Unión Europea seguirá colaborando con países de todo el mundo para encontrar soluciones y continuar implementando este histórico acuerdo hasta 2030 y más allá.
Antecedentes
El Marco Global de Biodiversidad (GBF), acordado en 2022, establece objetivos y metas claras, así como una hoja de ruta para proteger y restaurar la biodiversidad a nivel mundial. Actualmente, 46 países han presentado estrategias y planes de acción nacionales de biodiversidad (NBSAPs) actualizados, y 124 países han subido sus objetivos nacionales a la plataforma de informes en línea.
La próxima Conferencia de las Partes (COP17) se llevará a cabo en 2026 en Ereván, Armenia.
CONTACT DETAILS
Vanessa Viera, Jefa de Prensa e Información | Delegación de la Unión Europea | vanessa.viera@eeas.europa.eu