CONECTANDO A COLOMBIA CON LA ENERGÍA DEL FUTURO

Colombia y la Unión Europea trabajan juntas para acelerar la transición hacia la energía verde. Estamos invirtiendo en programas de energía sostenible que generan un impacto positivo en la vida de las personas, hoy y en el futuro. Al aprovechar el poder del viento, el sol y el agua, llevamos energía a los colombianos. 

  • Video file
  • Video file

Conozcan a Omar

Hola, soy Omar y me encanta montar en bicicleta y estar en contacto con la naturaleza. Siempre llevo mi cámara para capturar esos momentos y compartir mi mirada de Colombia con los demás.

Realmente me encanta la idea de usar herramientas que no contaminen y favorezcan el medio ambiente y del planeta.

Conectar con la naturaleza es algo que realmente me apasiona, y me tranquiliza saber que la energía que carga mi bicicleta y mi cámara proviene de recursos naturales. Con mi trabajo busco generar un impacto positivo, y el uso de energía sostenible desempeña un papel fundamental para lograrlo.

Conozcan a Ricardo

Hola, soy Ricardo, creador y constructor de Latido SoundSystem. Mi pasión es reunir a las personas a través de la música. La electricidad es esencial para nuestro proyecto.

La transición a la energía verde encaja perfectamente con nuestros valores. Con frecuencia abordamos temas ecológicos en nuestro trabajo.

La música es energía y frecuencias, y la electricidad impulsa todo lo que hacemos, desde los sistemas de sonido hasta la iluminación. Por eso, saber que usamos energía sostenible hace que nuestros proyectos estén más completos. Esto también nos permite transmitir la energía adecuada a los colombianos y brindar una experiencia más enriquecedora en nuestros eventos. 

  • Video file

PARTNERS

Mabiland

Mabiland

Mabiland es una cantante, compositora y productora afrocolombiana conocida por mezclar R&B, neo-soul y rap. Está considerada como una de las artistas de hip-hop en español más prometedoras de la actualidad. Más allá de su música, Mabiland está profundamente comprometida con la defensa de la igualdad y la sostenibilidad, trabajando por un futuro más próspero para los colombianos. 

Instagram: @mabiland

El Borrego

Carlos Alberto Díaz, mejor conocido en las redes como "El Borrego", es un auténtico líder comunitario y granjero de corazón, nacido el 27 de febrero de 2007 en San Francisco, Cundinamarca, Colombia.

Su conexión innata con la tierra y los animales lo ha llevado a convertirse en un creador de contenido destacado en diversas plataformas digitales, donde comparte su pasión por el cuidado y la conservación del medio ambiente, con la esperanza de generar un impacto positivo en el mundo agrícola.

 

 

ENERGY PROGRAMMES IN COLOMBIA

  • Image
    I've Got the Power campaign Colombia project map 1

Iniciativa Global de Bonos Verdes

Iniciativa emblemática Global Gateway

La Iniciativa Global de Bonos Verdes, con apoyo de la Unión Europea, moviliza financiación sostenible en Colombia. A través de esta iniciativa se impulsa la generación de energías limpias, la resiliencia climática y la conservación ambiental, mientras se crea empleo y se promueve el fortalecimiento de  comunidades en situación de vulnerabilidad. Así, el país avanza hacia sus metas climáticas con impacto real en las personas.

Resiliencia climática urbana en Colombia

Iniciativa emblemática Global Gateway

Esta iniciativa, apoyada por la Unión Europea, pretende aumentar la resiliencia de las comunidades frente a las consecuencias de la crisis climática mediante una planificación urbana sostenible de las ciudades que incluya, por ejemplo, la protección de las costas frente a los deslizamientos de tierras, la protección de infraestructuras críticas (agua, electricidad), zonas de infiltración, sistemas de gestión de las aguas pluviales y sistemas de alerta temprana. 
 

  • Image
    I've Got the Power campaign Colombia project map 2
  • Image
    I've Got the Power campaign Colombia project map 3

Enel Colombia – Promoting Renewable Energy and Power Grid Improvements

Global Gateway Initiative

El Banco Europeo de Inversiones (BEI), acompañado de apoyo técnico de la Comisión Europea, hizo un préstamo recientemente a Enel Colombia, equivalente a 280 millones de euros, para impulsar la energía solar y mejorar el servicio eléctrico en Bogotá. Los fondos se destinan principalmente a la construcción de las plantas solares fotovoltaicas Guayepo I y II, que suman aproximadamente 486 MW de capacidad instalada, ubicadas en el departamento del Atlántico. Estas plantas representan el parque solar más grande de Colombia y uno de los mayores de América del Sur.  Además, el préstamo financiará la mejora y expansión de la red eléctrica de Enel Colombia, que atiende a más de 3,7 millones de clientes en Bogotá, facilitando nuevas conexiones y promoviendo la movilidad eléctrica, en línea con el proyecto Bogotá Región 2030. 

SP Nare - Resiliencia climática urbana en Colombia

Iniciativa emblemática Global Gateway

El proyecto SP Nare es una central hidroeléctrica de pasada situada en Antioquia (Colombia). Está diseñada para generar electricidad renovable protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente circundante. El proyecto producirá unos 132 GWh de energía al año y se espera que evite unas 30.500 toneladas anuales de emisiones de CO₂. Con el apoyo de la Unión Europea, SP Nare incluye tecnologías avanzadas para mejorar la confiabilidad de la red y la eficiencia energética. También contribuye a los objetivos de Colombia en materia de energías renovables ayudando a diversificar la combinación energética, reforzando las infraestructuras locales y apoyando el desarrollo comunitario mediante normas medioambientales y sociales. 
 

  • Image
    I've Got the Power campaign Colombia project map 3
  • Image
    I've Got the Power campaign Colombia project map 5

ERCO: impulsando comunidades con energía solar

Iniciativa Global Gateway

La Cartera Solar ERCO es un importante proyecto de energía solar en Colombia, apoyado por la Unión Europea. La cartera incluirá varias instalaciones de energía solar, empezando por una planta en el Cesar y siguiendo con otras en la región del Meta. En conjunto, estas instalaciones producirán anualmente electricidad limpia suficiente para abastecer a miles de hogares, al tiempo que contribuirán a evitar cerca de 38.000 toneladas de emisiones de carbono. El proyecto apoya la transición de Colombia desde los combustibles fósiles aumentando el acceso a las energías renovables en todo el país. También crea puestos de trabajo en zonas rurales, contribuye al desarrollo local y sigue estrictas normas medioambientales y sociales para garantizar un impacto positivo a largo plazo. 

DESIREE: energía limpia para hogares, empresas, escuelas y hospitales

Iniciativa Global Gateway

Con el apoyo de la Unión Europea, DESIREE pretende atraer la inversión privada y suministrar energía confiable y asequible a las comunidades, especialmente en las zonas rurales. Sus dos objetivos principales son mejorar la eficiencia energética de hogares y empresas, y electrificar servicios esenciales como escuelas y hospitales. Al promover soluciones inteligentes y sostenibles, la iniciativa contribuye a reducir las emisiones y mejorar la calidad de vida. DESIREE, que hace especial hincapié en la innovación, también fomenta nuevos modelos empresariales que puedan ampliarse y reproducirse en toda la región.

  • Image
    I've Got the Power campaign Colombia project map 6
  • Image
    I've Got the Power campaign Colombia project map 7

Energía sostenible y resiliencia para las comunidades energéticas de Colombia

Iniciativa emblemática Global Gateway

Este proyecto apoya la transición de Colombia hacia las energías renovables a través del Modelo Nacional de Comunidades Energéticas. Añadirá 105 MW de capacidad de energía renovable, lo que beneficiará a más de 45.000 personas, sobre todo en comunidades que adoptan energías limpias por primera vez. Con el respaldo de la Unión Europea, la iniciativa pretende aumentar la confiabilidad energética, capacitar a las comunidades locales y estimular el crecimiento económico. Se espera que cree más de 10.000 empleos verdes, la mitad de ellos para mujeres, al tiempo que contribuye a los objetivos climáticos de Colombia de reducir las emisiones en un 51 % para 2030.