III Diálogo Bilateral Colombia – Unión Europea sobre drogas

El III Diálogo Bilateral Colombia–Unión Europea sobre Drogas se llevó a cabo en Santa Marta, Colombia, el 7 de noviembre de 2025, liderado por el Ministerio de Justicia y Derecho de Colombia, la Cancillería de Colombia y el Comisario de Asuntos Internos y Migración de la Unión Europea, el Señor Magnus Brunner.


Durante el Diálogo, Colombia y la Unión Europea reafirmaron su compromiso para abordar la situación de las drogas basados en el principio de responsabilidad común y compartida, y mediante un enfoque basado en evidencia, equilibrado, integral e integrado, en línea con el derecho internacional y los instrumentos internacionales relevantes de derechos humanos.


Colombia y la Unión Europea intercambiaron puntos de vista sobre los avances y desafíos que enfrentan en la lucha contra el crimen organizado transnacional, incluido el narcotráfico. Ambas partes presentaron sus iniciativas actuales, entre ellas ProtectEU – la Estrategia Europea de Seguridad Interna y la implementación vigente de la política nacional antidrogas colombiana.


Se abordaron estrategias de cuidado, reducción de daños y riesgos, así como políticas de reducción de la demanda, con énfasis en la prevención y el fortalecimiento del tratamiento.


Colombia y la Unión Europea también compartieron experiencias sobre programas de desarrollo alternativo y sobre cómo mitigar el impacto ambiental de las actividades ilícitas relacionadas con drogas. Ambas partes reiteraron su compromiso continuo de participar de manera productiva en foros multilaterales, como la Comisión de Estupefacientes, la Organización Mundial de la Salud y el Consejo de Derechos Humanos.


Las partes enfatizaron los resultados positivos y el trabajo conjunto desarrollado hasta ahora, con el apoyo técnico de programas como EL PACCTO 2.0, COPOLAD III, EUROFRONT y el Programa Global de Flujos Ilícitos (GIFP). Se exploraron oportunidades para profundizar aún más la cooperación, con miras a fortalecer sinergias, mejorar la coordinación y contribuir a la implementación de políticas antidrogas efectivas y sostenibles.


Finalmente, ambas partes renovaron su compromiso de continuar el Diálogo como un foro de confianza mutua, cooperación técnica y política, e iniciativas conjuntas orientadas a la salud, seguridad y bienestar de sus ciudadanos y sociedades.