Día mundial de la libertad de prensa Declaración conjunta de las Embajadas de la Unión Europea y de sus Estados Miembros presentes en Colombia

Hoy, día mundial de la libertad de prensa, las Embajadas de la Unión Europea y de sus Estados Miembros presentes en Colombia resaltamos la importancia vital de la libertad de prensa para nuestras democracias, al garantizar a la ciudadanía información veraz y diversa, asegurar la fiscalización de los poderes y actuar como barrera ante la desinformación.

En 2024 se lograron en Colombia avances importantes como el fallo de la Corte Constitucional sobre injuria y calumnia, la presentación, en espera de su promulgación, de una política pública de garantías a la labor periodística por parte del Ministerio del Interior, y la implementación de un protocolo de protección para periodistas. Sin embargo, se registraron en ese mismo año un total de 530 agresiones en contra de periodistas, entre las que se destacan 215 amenazas, 20 desplazamientos forzados, 4 exilios y 2 secuestros. Lamentablemente, el año pasado, cinco periodistas pagaron con su vida el ejercicio de su profesión. Honramos la memoria de Mardonio Mejía, Jaime Vásquez, Jorge Méndez, Steven Fajardo y Edgar Garay, y llamamos a que se judicialicen pronto los autores de sus asesinatos.

La desinformación y la manipulación de contenidos, potenciadas por interferencia extranjera, bots, cuentas anónimas o actores ilegales, representan una seria amenaza para nuestras democracias, erosionando la confianza pública en los medios de comunicación y facilitando los ataques contra periodistas. La circulación masiva de noticias falsas no solo distorsiona el debate público, sino que también polariza a la ciudadanía y debilita la deliberación democrática, prácticas que suelen intensificarse en periodos electorales como el que se avecina en Colombia.

En este día altamente simbólico, la Unión Europea reafirma su compromiso con la libertad de prensa y la lucha contra la desinformación, así como su voluntad de seguir apoyando los esfuerzos de las autoridades colombianas, del sector periodístico y de la sociedad civil para fortalecer una democracia sólida, basada en voces libres y plurales, información verificada, y respeto hacia las personas.

(Datos: Fundación para la Libertad de Prensa y Federación Internacional de Periodistas)

 

Vanessa Viera, Jefa de Prensa e Información | Delegación de la Unión Europea |vanessa.viera@eeas.europa.eu