Transparentes: Organizaciones que promueven la transparencia buscan fortalecer a la sociedad civil en Chile

El próximo martes 6 de mayo dos organizaciones con amplia trayectoria en el fortalecimiento de la democracia y la lucha contra la corrupción se unirán para el lanzamiento del proyecto Transparentes, una iniciativa financiada por la Unión Europea y ejecutada por Chile Transparente y la Fundación Ciudadanía Inteligente, que tiene por objetivo fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil.

El evento, titulado "Democracia en juego: Desafíos y oportunidades para la sociedad civil en Chile", tendrá lugar en la Universidad de Concepción, Unidad Santiago desde las 11:00 horas. Con este encuentro, ambas organizaciones buscan dar a conocer este innovador proyecto que apunta a fortalecer las capacidades de integridad, transparencia y participación ciudadana en las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en Chile.

En 2023, el “Caso Convenios” remeció al país al evidenciar vacíos normativos y de control en la relación entre el Estado y las organizaciones sin fines de lucro. En respuesta, el Gobierno convocó una Comisión Asesora para la Probidad, presidida por María Jaraquemada, para proponer medidas concretas frente a esta crisis de confianza.

Transparentes recoge ese llamado, proponiendo herramientas, espacios de reflexión y acciones concretas para mejorar los estándares de integridad y participación desde la sociedad civil. Es una apuesta por una democracia donde la ciudadanía esté al mando.

“Este espacio es una invitación a entender y acercarse a la transparencia no solo como una obligación institucional, sino como una práctica viva, construida por personas y organizaciones que trabajan con un propósito comunitario”, señala Camila Meneses, Coordinadora del proyecto en Chile Transparente.

En tanto, el jefe de cooperación de la UE en Chile, Francisco García, señaló “Desde la Unión Europea, nos sentimos muy orgullosos de poder apoyar el proyecto Transparentes. Lo hacemos porque creemos profundamente en el rol de la sociedad civil como motor de cambio y como contrapeso fundamental para el buen funcionamiento de cualquier democracia”.

“Hoy más que nunca necesitamos una sociedad civil fuerte, capaz de defender la democracia, exigir transparencia y construir nuevas formas de participación. Transparentes nace desde esa convicción: que el futuro democrático de Chile depende de que la ciudadanía esté informada y articulada", señaló por su parte Vanessa González, coordinadora del proyecto por parte de Ciudadanía Inteligente.

Objetivos del Proyecto Transparentes:

●Generar recomendaciones y buenas prácticas en probidad, integridad, transparencia y participación ciudadana, para las OSC y políticas públicas.
●Desarrollar capacidades en fundaciones y corporaciones medianas y pequeñas a lo largo del país.
●Promover la adopción de la agenda propuesta por la Comisión Asesora para la Probidad y de los estándares de participación establecidos en la Ley 20.500.

El evento contará con palabras de apertura del Director de Chile Transparente y del Jefe de Cooperación de la UE en Chile, seguido de un panel de conversación con tres voces clave:

●María Jaraquemada, consejera del Consejo para la Transparencia y presidenta de la Comisión sobre la relación entre IPSFL y el Estado.
●Alejandro Ferreiro, presidente de Chile Transparente.
●Colombina Schaefer, directora ejecutiva de Ciudadanía Inteligente.
Juntas y juntos abordarán los aprendizajes del Caso Convenios, el trabajo de la Comisión para la Probidad y caminos posibles para fortalecer el ecosistema cívico desde una lógica de colaboración y confianza.

¿Quiénes pueden participar?

Este evento está dirigido a organizaciones sociales, activistas, medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, y a toda persona interesada en una democracia más justa, transparente y participativa.
Inscríbete aquí: https://forms.office.com/e/rS0ZJ2PDh2