Mujeres preparadas para liderar la transformación digital en América Latina & el Caribe

La Red UE-ALC de Mujeres Líderes en Política Digital es una iniciativa de la Alianza Digital UE-LAC para fomentar el liderazgo de las mujeres en la formulación de políticas digitales inclusivas.

Foto de familia: puesta en marcha de la Red UE-ALC de Mujeres Líderes en Política Digital durante el Diálogo Político UE-LAC sobre Conectividad, Santiago de Chile, noviembre de 2024

 

Cerrar la brecha de género es clave para cerrar la brecha digital. Aumentar las capacidades digitales y los perfiles profesionales de las mujeres significa que se convertirán en agentes de cambio en la transición digital. Esto podría tener un impacto particularmente relevante en la digitalización de la administración pública si se anima y apoya a las mujeres para que asuman un papel de liderazgo.

Este es el objetivo de la Red UE-ALC de Mujeres Líderes en Política Digital que se reunió virtualmente el 11 de abril para su sesión inaugural, con la presencia de la viceministra de Telecomunicaciones de Ecuador, Vicenta Macías y la embajadora de la UE en Ecuador, Jekaterina Dorodnova. El público femenino estuvo compuesto por representantes gubernamentales de alto nivel de Belice, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Jamaica, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tabago y Uruguay. Por parte de la UE, el 31 de marzo se celebró un acto inaugural de la Red durante las Jornadas de Cooperación de la UE en Bruselas, que también contó con la participación virtual de la viceministra Vicenta Macías.

«Hoy no solo lanzamos una Red. Lanzamos un mensaje. Un mensaje a nuestras instituciones, a nuestras comunidades, a nuestras jóvenes: que el liderazgo femenino es fundamental para un futuro digital más justo, más ético y más inclusivo». Vicenta Macías, Viceministra de Telecomunicaciones de Ecuador

La Red, que forma parte de la Agenda de Inversiones Global Gateway y de la Alianza Digital UE-ALC, pretende ser un mecanismo formal de cooperación birregional que garantice la representación, participación y colaboración de mujeres líderes en el campo de la política digital. Busca integrar plenamente las perspectivas de género en el diseño, la gobernanza y la implementación de tales políticas en toda la región de América Latina y el Caribe. La Red promoverá espacios para el intercambio de buenas prácticas, actividades de tutoría y creación de redes, y la implementación de programas de desarrollo de capacidades. En este sentido, también tiene como objetivo generar sinergias globales aprovechando las oportunidades de participación en eventos y foros internacionales.

«La Unión Europea mantiene su pleno compromiso de apoyar esta Red como iniciativa emblemática de la Alianza Digital UE-ALC, porque cerrar la brecha digital de género no es solo una cuestión de igualdad, sino también de innovación e inclusión». Jekaterina Dorodnova, Embajadora de la UE en Ecuador

Uno de los objetivos a corto plazo de la Red es adoptar un «Llamamiento a la acción» en el período previo a la próxima Cumbre CELAC-UE que se celebrará en Santa Marta, Colombia los días 9 y 10 de noviembre de 2025.

En el contexto actual, donde la agenda de género es cada vez más cuestionada, la Red UE-ALC de Mujeres Líderes en Política Digital está decidida y comprometida a impulsar una transformación digital inclusiva en ambas regiones que inspire al mundo.

Antecedentes

La Red UEALC de Mujeres Líderes en Política Digital es una iniciativa de la Alianza Digital UE-ALC y su componente de Conectividad Significativa. Se puso en marcha en noviembre de 2024 en Chile, durante el diálogo político de alto nivel  sobre conectividad. La iniciativa se inspira en la Red Mundial de Ministras Digitales (UIT/BMZ) y complementa la iniciativa mundial prevista de la Comisión Europea, Women Leadership in the Public ICT Sector (Liderazgo de las mujeres en el sector público de las TIC).

Alianza Digital UE-LAC

La Alianza Digital UE-ALC se puso en marcha en marzo de 2023 en Bogotá en el marco de la estrategia Global Gateway de la UE y representa la determinación política de los 27 Estados Miembros de la UE y 24 países de ALC de colaborar estrechamente en cuestiones digitales clave a través de iniciativas conjuntas, fomentando una transformación digital centrada en las personas. Los Diálogos Políticos representan un pilar importante de la Alianza Digital , proporcionando una plataforma para el diálogo estructurado entre las dos regiones sobre cuestiones prioritarias para la cooperación digital con el fin de mejorar su autonomía estratégica y su crecimiento económico.

Los países participantes emitieron una declaración conjunta en el contexto de la Cumbre UE-CELAC de julio de 2023, en la que se comprometieron a mantener un diálogo y una cooperación birregionales periódicos en materia digital en beneficio de sus ciudadanos.

Global Gateway

Global Gateway es la propuesta de la Unión Europea para reducir la disparidad global en inversiones y promover conexiones inteligentes, limpias y seguras en los sectores digital, energético y de transporte, así como para fortalecer los sistemas de salud, educación e investigación.

La estrategia Global Gateway encarna un enfoque de Equipo Europa que reúne a la Unión Europea, los Estados miembros de la UE y las instituciones europeas de financiación del desarrollo. Juntos, buscamos movilizar hasta 300.000 millones de euros en inversiones públicas y privadas entre 2021 y 2027, y crear vínculos en lugar de dependencias, cerrando así la brecha mundial de inversión.

Lee más sobre la Alianza Digital UE-ALC aquí:

https://www.eeas.europa.eu/eeas/alianza-digital-ue-lac_es

y aquí: https://international-partnerships.ec.europa.eu/policies/global-gateway/eu-latin-america-and-caribbean-digital-alliance_en