El objetivo del diplomado es “fortalecer el desarrollo académico de recursos humanos locales y potenciar sus capacidades para que contribuyan efectivamente al logro de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en la región”, por lo cual se convocaron a técnicos de nunicipalidades y de nancomunidades que atienden el tema de SAN, así como a técnicos de instituciones locales vinculadas a los procesos de desarrollo de la región, dentro de 39 municipios de los departamentos Choluteca, Colón, Comayagua, Cortés, El Paraíso, Francisco Morazán, Gracias a Dios, Olancho, Valle y Yoro.
Como parte del proceso de inauguración, se desarrollará un importante foro denominado “Retos y desafíos para la SAN, en un contexto post COVID-19 y ante los efectos del cambio climático, para la recuperación de los territorios en Honduras”, en el cual expertos panelistas brindarán importantes ponencias en el tema de SAN y las principales problemáticas que enfrenta el país ante la pandemia y fenómenos climáticos.
Este evento será presenciado por alcaldes, representantes de mancomunidades, representantes de instituciones educativas, de sociedad civil, y 65 técnicos y técnicas seleccionados para participar en este proceso de formación.
La iniciativa de este tipo de procesos formativos se realiza en alianza con la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM); el Centro Universitario de Oriente (CUNORI) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC); y el Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA (PROGRESAN-SICA), y se enmarca en el convenio establecido entre la Secretaria de Coordinación General de Gobierno (SCGG), la Unidad Técnica en Seguridad Alimentaria (UTSAN), y la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa; en el marco del proyecto EUROSAN BUDGET.
El Diplomado se suma a los esfuerzos de formación en SAN que se han venido impulsando desde el año 2014 por la Mancomunidad Trinacional en alianza con la academia, y el respaldo del PROGRESAN-SICA, permitiendo ampliar las capacidades técnicas del recurso humano local y fortalecer la gestión pública de municipios de los países del Trifinio Centroamericano.
Unirse a la reunión Zoom: AQUÍ
ID de reunión: 881 1365 3127
Código de acceso: DIPLO2021
Inicio: 5 de marzo a las 8:30 a.m.
Tema: Retos y desafíos para la SAN, en un contexto post COVID-19 y ante los efectos del cambio climático, para la recuperación de los territorios en Honduras
en línea
https://us02web.zoom.us/j/88113653127?pwd=bGIvZDBDZTdIZjZ6eXE4b0dwMDMxQT09
- - -
Honduras