Esta iniciativa tiene por objetivo recuperar y mejorar la cobertura boscosa de la microcuenca “El Yunque”, a través de la restauración de ecosistemas y paisajes forestales y del manejo de la cuenca mediante la implementación de prácticas agroecológicas y sistemas de producción agroforestal resilientes al cambio climático. Se pretende también brindar alternativas de producción para la reactivación socioeconómica de esta zona forestal.
Ante la pandemia de COVID-19, el gobierno, la empresa privada y la comunidad internacional apuestan por generar cambios que incidan en el mejoramiento de la productividad de los cultivos cafetaleros y de granos básicos, así como de los rendimientos ganaderos.
Con el desarrollo de este proyecto serán beneficiados más de 5 mil habitantes de los municipios de Minas de Oro, Las Lajas, Ojos de Agua y La Libertad, de los cuales aproximadamente el 43% serán mujeres. El monto de la inversión es de 2,2 millones de euros, equivalentes a 64 millones de lempiras.
Como parte de las acciones a implementar en el marco de este proyecto se destacó el incremento de las fuentes de empleos locales mediante la elaboración de viveros comunitarios, la creación de brigadas de control de incendios y restauración de áreas de interés público afectadas por el gorgojo de pino.
Mediante un acto oficial, el asesor ministerial de MiAmbiente+, Luis Rivas, el alcalde del municipio de Las Lajas, Manuel Urbina, el Gerente General de IHCAFE, Adilson Ávila, el Jefe de Cooperación de la Embajada de Alemania, Thomas Cieslik, Solomon Ioannou de la UE y Jan Bock de la GIZ resaltaron la importancia de este proyecto para el país.
El Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA es una iniciativa financiada por la UE y el Ministerio Federal de Ambiente de Alemania (BMU), en el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) e implementado por la Cooperación Alemana (GIZ) en coordinación con la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD).