El Acuerdo Comercial de 2012 entre la UE y Perú ha dinamizado las pujantes relaciones comerciales entre ambos bloques, haciendo importantes concesiones arancelarias a la agricultura y liberalizando los productos industriales y pesqueros.
El Acuerdo, en vigor desde el 1 de marzo de 2013, ha tenido un impacto directo en el crecimiento y el empleo de Perú y Colombia, con quien también se firmó, y ha contribuido, entre otros, a la apertura efectiva y recíproca de los mercados de contratación pública de las partes, la protección de los derechos de propiedad intelectual, la libre competencia, la liberalización de los pagos corrientes y los movimientos de capital relacionados con la inversión directa y, el desarrollo de un clima conducente a un creciente flujo de inversiones.
Las relaciones comerciales se guían ahora por las mejores prácticas acordadas a escala internacional, garantizando al mismo tiempo un entorno transparente, no discriminatorio y previsible para los operadores y los inversores a través de un mecanismo destinado a abordar las barreras no arancelarias, un capítulo sobre comercio y desarrollo sostenible que prevé mecanismos de consulta de las partes interesadas así como, en su caso, un mecanismo avanzado de solución de diferencias bilaterales.
Por último, el Acuerdo incluye también un capítulo sobre cooperación para promover la competitividad y la innovación, modernizar la producción y facilitar el comercio y la transferencia de tecnología entre las partes.
En 2019, el intercambio comercial entre Perú y la UE ascendió a los 9.000 millones de euros, un 2% menos que el año anterior con una reducción de -7% de las exportaciones, lo cual se debe principalmente a la caída de los precios internacionales de minerales.
En 2019 las exportaciones de Perú a la UE fueron 5.300 millones de €. 34% de estas exportaciones fueron productos agrícolas creciendo +11% comparado al 2028 (22% fueron frutas, 7% café, 3% vegetales y 2% cacao). 30% fueron minerales, las cuales cayeron -25%.
Por su parte, la UE exportó a Perú 3.800 millones de € en 2019. 37% fueron maquinaria (+17%), 17% productos químicos y farmacéuticos (+75) y 11% fueron equipos de transporte (-8%)
La balanza comercial es favorable para Perú +1.500 millones de €.
La UE es el tercer socio comercial para Perú, y acapara un 11% de su comercio total.
Perfil País Perú (infocard realizada por ELANBiz que ofrece una visión general de la economía de Perú y sus principales indicadores)