Expocruz, conocida como la Feria Internacional de Santa Cruz, es el evento económico, comercial y cultural más importante de Bolivia y uno de los más destacados de América Latina. La edición 2025 se llevó a cabo del 19 al 28 de septiembre y recibió a más de medio millón de visitantes, consolidando su posición como un espacio clave para la integración y los negocios. La feria reunió a más de 2.200 marcas y contó con la participación de 32 delegaciones internacionales. Más allá de ser una vitrina para la innovación, la tecnología, la cultura y la sostenibilidad, Expocruz es un motor económico que impulsa la inversión, abre oportunidades de exportación y fortalece el perfil internacional de Bolivia.
La Unión Europea tuvo una participación histórica en Expocruz 2025, con su propio pabellón y stand; un espacio que reflejó sus valores de diversidad, sostenibilidad, igualdad e innovación. Durante la feria, visitantes de todas las edades disfrutaron de experiencias interactivas como un photobooth, videos inmersivos sobre la biodiversidad boliviana y el «Pasaporte para la Conservación». También conocieron iniciativas de productores locales que exhibieron café, miel y otros productos sostenibles apoyados por proyectos financiados por la UE. Una de sus iniciativas más significativas fue un punto especial dedicado a apoyar a los bomberos forestales de Bolivia a través de una campaña de seguros contra accidentes. Se invitó a los visitantes a contribuir a la protección de quienes arriesgan su vida a diario para combatir los incendios forestales que ponen en peligro a miles de animales y ecosistemas forestales vitales.
El stand se convirtió en un punto de encuentro diverso e inclusivo. Fue visitado por embajadores de los Estados Miembros de la UE presentes en Bolivia, así como por autoridades nacionales y departamentales. Se demostró el compromiso de la cooperación europea con un futuro más verde e inclusivo. Influencers y creadores de contenido compartieron sus impresiones en redes sociales, destacando la importancia de las áreas protegidas, la igualdad de género y la inclusión. Cada testimonio reflejó la fuerza de la cooperación y la riqueza de lo que se puede construir juntos.
La presencia de la Unión Europea en Santa Cruz no se limitó a la feria; formó parte de una agenda más amplia que incluyó diálogos sobre prevención de incendios, sostenibilidad e innovación, reuniones con actores económicos en el marco del Global Gateway y el apoyo a la Cámara de Comercio Boliviano-Alemana en la celebración de su 70 aniversario. También se mantuvieron reuniones con autoridades locales. Todo esto reforzó un mensaje claro: la UE y sus Estados Miembros están comprometidos con Bolivia y Santa Cruz, trabajando junto a la sociedad boliviana para construir un futuro más justo, sostenible e inclusivo.