Programa / Proyecto: |
Agroecología, economía solidaria, y espacios de diálogo, en el manejo de la conflictividad económica y ambiental, a través de redes, en la Costa Sur y en los departamentos de Huehuetenango, Sololá, y Chimaltenango, Guatemala. |
Ejecutor: |
Asociación para la Promoción y el Desarrollo de la Comunidad “CEIBA” |
Socios: |
|
Localización (departamentos y municipios): |
Huehuetenango: Colotenango, Santiago Chimaltenango, San Pedro Necta, San Juan Atitán, y Cuilco Retalhuleu: Champerico y Retlahuleu Sololá: Sololá Chimaltenango: Zaragoza, y Chimaltenango. |
Duración: |
4 años |
Presupuesto total (EUR): |
498,784.50 |
Objetivo: |
Contribuir a reducir la conflictividad económica y ambiental promoviendo la agroecología, la economía solidaria y espacios de diálogo, con enfoque de género, a través de redes, en la región de la Costa Sur, y en los departamentos de Huehuetenango, Sololá y Chimaltenango, Guatemala. |
Beneficiarios: |
10 mil personas en Huehuetenango, 3 mil mujeres en Sololá, 2 mil personas en Chimaltenango, y 9 mil personas en la Costa Sur |
Metas: |
1) Agendas de trabajo de las redes tienen incorporadas los temas de agroecología y economía solidaria 2) Agendas y/o políticas públicas municipales en agroecología y economía solidaria emitidas 3) Servicio de Intercambio de Productos funcionando |
Impacto:
|
Resultados esperados R1. Incorporadas la agroecología y la economía solidaria en la agenda de trabajo de las redes existentes de derechos humanos, ambientales. R2. Creadas agendas y políticas públicas de agroecología y economía solidaria que contribuyan a garantizar los derechos colectivos. R3. Articuladas las redes de las zonas atendidas por el proyecto a través de intercambios de experiencias en agroecología, economía solidaria, y de los derechos colectivos. Acciones a ejecutar: Estudios de la situación de la agroecología y la economía solidaria, Talleres, Giras de campo, Seguimiento a parcelas agroecológicas y experiencias de economía solidaria, Reuniones para la incorporación de la agroecología y la economía solidaria en las agendas de las redes; Sensiblización y cabildeo, Capacitación de las redes en negociación y construcción de agendas y políticas, Elaboración de agendas y/o políticas públicas municipales en agroecología y economía solidaria, Implementación de agendas y/o políticas públicas municipales en agroecología y economía solidaria. Talleres para conformación de estructura regionales de economía solidaria, Dotación de recursos para la sostenibilidad de las estructuras regionales, Intercambio de experiencias en prácticas agroecológicas, economía solidaria y de incidencia en políticas relacionadas en estos temas, Intercambio de productos de agroecología y economía solidaria entre zonas. |