La UE cuenta con una trayectoria de 25 años de cooperación en Colombia destinada a apoyar la construcción de la paz y los esfuerzos de estabilización en los territorios.  Colabora con ministerios y entidades públicas, actores de la sociedad civil, así como pequeñas y medianas empresas. Promueve políticas e iniciativas de desarrollo económico local y un crecimiento verde (respetuoso con el medio ambiente). La UE financia proyectos que ofrecen ayuda, alternativas económicas sostenibles y desarrollo de capacidades a las personas afectadas por el conflicto, con un objetivo específico en las mujeres, así como los y las jóvenes.

  • Image
    PROMOTION OF BIODIVERSITY – CONSERVATION – MANGROVE AND MARINE ECOSYSTEMS – COLOMBIAN CARIBBEAN 

    La UE contribuye a la promoción del conocimiento y la conservación de la biodiversidad marina y costera en los ecosistemas de manglares y praderas marinas del Caribe colombiano.

Cooperación de la UE

Colombia se ha convertido recientemente en un país de renta media-alta. No obstante, Colombia aún se está recuperando y sanando de 52 años de guerra interna. Se necesitan reformas estructurales para abordar las causas subyacentes al conflicto, como las planteadas en el histórico Acuerdo de Paz firmado entre el Estado colombiano y las FARC-EP a finales de 2016.

La UE, como una de las entidades internacionales llamadas a acompañar la implementación del Acuerdo de Paz, se ha comprometido a apoyar los esfuerzos de Colombia para superar las desigualdades de larga data y construir una paz sostenible y duradera. Nuestras prioridades de cooperación se centran en:

  • La construcción de la paz, los esfuerzos de reconciliación y la promoción de los derechos humanos.
  • La preservación de los recursos naturales, la rica biodiversidad colombiana y la lucha contra el cambio climático.

Nuestra cooperación tiene como objetivo final reducir la pobreza, promover un desarrollo más inclusivo y aprovechar el potencial del comercio, la inversión y el sector privado. Contribuye a alcanzar varios objetivos de desarrollo sostenible, en particular el ODS 16, centrado en la paz, la justicia y las instituciones sólidas, y los ODS 1, 2, 3, 5, 8 y 10.

Si quiere saber más sobre el funcionamiento de la cooperación de la UE, haga clic en este vídeo.

Cooperación al desarrollo

Una parte considerable del apoyo de la UE a Colombia adopta la forma de "apoyo presupuestario". Se trata de la transferencia directa de recursos al Tesoro Nacional de Colombia en función del cumplimiento de objetivos acordados conjuntamente. Los objetivos están alineados con las políticas nacionales de desarrollo y pretenden apoyar y aumentar los esfuerzos del gobierno en los ámbitos del medio ambiente, el desarrollo local sostenible, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, el desarrollo rural y la reincorporación de los y las excombatientes de las FARC a la vida civil.

Para el periodo 2021-2027, la Comisión Europea tiene el mandato de poner en marcha el "Pacto Verde Europeo", una hoja de ruta para hacer de Europa una región climáticamente neutra en 2050, donde el crecimiento y el desarrollo sean sostenibles, las tecnologías verdes se integren en la vida cotidiana y se respete la naturaleza, buscando el bienestar de las personas y del medio ambiente.

En el contexto de nuestra cooperación al desarrollo, aplicar el "Pacto Verde" significa ayudar a los países socios a diseñar y aplicar estrategias de crecimiento sostenible y a recuperarse de la pandemia de forma respetuosa con el medio ambiente. Esto tiene mucho sentido en Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, en el que la Amazonia ocupa el 40% de su territorio.

En los próximos años, la UE también seguirá trabajando con Colombia para superar las desigualdades de género y luchar contra la violencia de género. No habrá una paz sostenible en Colombia hasta que las mujeres y las niñas tengan un mejor acceso a las oportunidades socioeconómicas y políticas. La UE promoverá los derechos y la influencia positiva de los movimientos de mujeres, de las líderes de los derechos de las mujeres y estimulará el empoderamiento económico y la inclusión de las mujeres en toda su cooperación.

  • Image
    WOMEN ENTREPRENEURS – PRODUCTION INITIATIVES – PUTUMAYO 

    #MujeresQueTransforman: La Unión Europea, Alianza Tejedores de la Vida e ICCO entregaron más de 13 mil gallinas para las iniciativas productivas de las mujeres emprendedoras del Putumayo en abril de 2021.

Apoyo a la sociedad civil

El apoyo continuo y estructurado a la sociedad civil también contribuye a la sostenibilidad de la paz e impulsa el programa de desarrollo local.

Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) a menudo han prestado servicios sociales en zonas remotas y afectadas por la violencia con escasa presencia del Estado, construyendo capital social y cuidando y protegiendo el medio ambiente. A lo largo de los años han demostrado ser actores esenciales para profundizar en la democracia, vigilar y denunciar las violaciones de los derechos humanos, superar el conflicto y promover una sociedad más inclusiva. La sociedad civil colombiana es muy diversa y está estructurada en diferentes niveles (plataformas nacionales, regionales y organizaciones comunitarias). La UE trabaja en particular con las mujeres, los y las jóvenes de las zonas rurales, los y las defensoras de los derechos humanos, los y las agricultores y sus familias, los y las indígenas y afrodescendientes.

La UE se compromete a consolidar y reforzar su papel como actores clave del desarrollo.

Una "hoja de ruta" elaborada conjuntamente guía la cooperación europea con las OSC y establece las prioridades del apoyo de la UE a la sociedad civil. Para el período 2021-2024, esta hoja de ruta se centra en:

  • Promover un entorno propicio.
  • Promover la participación y el impacto de las OSC en las políticas públicas y las iniciativas de cooperación.
  • Fortalecer las capacidades de las OSC.